jueves, 5 de junio de 2025

Entrevista Radio Revés

Radio Revés: la casa de las voces que incomodan

Por  Destefani Valentina Abril, Díaz Paloma, Vargas Valentina Nahir, Stancato Martina, Tessio Giuliana

"En una ciudad donde los medios repiten fórmulas y bajas de línea, hay un lugar que elige narrar distinto: Radio Revés, la emisora ​​de la FCC que apuesta a una comunicación autogestiva, transfeminista, anticolonial y profundamente colectiva."


Una radio que educa y resiste

Radio Revés transmite en FM 88.7 en la ciudad de Córdoba desde 2001. Aunque su alcance técnico es limitado, su potencia política es inmensa. Es un espacio donde estudiantes, militantes y colectivos culturales encuentran un micrófono abierto para decir lo que muchos callan. Hablamos con Paula Gabriela (coordinadora desde 2021) y Sofía Tridente Rojas (coordinadora de programación desde 2024), dos de las personas que sostienen este proyecto todos los días.

"La radio es mi casa"

“Para mí, la radio fue lo mejor que me pasó en la vida. La descubrí en 2018 y se convirtió en mi casa”, cuenta Paula. En su voz se mezcla el orgullo y la ternura por un espacio que ha sido refugio y trinchera. Sofía coincide: "Estoy toda la semana ahí. Me abrió la mente, me dio herramientas que no había encontrado en la carrera. Me enseñó a trabajar colectivamente". Ambas ven a la radio como mucho más que un medio: es un proyecto político, un laboratorio de aprendizaje y un lugar donde se tejen afectos.

Programación que cuestiona

En Radio Revés, cualquier colectivo u organización puede presentar un proyecto de programa. Pero no cualquiera llega al aire: debe respetar la línea editorial, que promueve la pluralidad de voces, los derechos humanos, la mirada transfeminista, plurinacional y antirracista. "No damos lugar a discursos de odio, transfobia o colonialismo. Eso no es censura, es una decisión política clara", explica Paula. La programación combina lo político, lo cultural, lo territorial y lo estudiantil.

La programación de la Radio Reves es:


Lunes:

12:00-12:30: Panorama Reves

12:30-14:330: La Docta Anarca (quincenal)

15:00-17:00: Voto Cantado

17:30-18:00: Panorama Reves

18:00-19:00: Salvajes

Martes: 10:30-12:00: Club Sarasa

12:00-12:30: Panorama Reves

13:00-14:00: Torrente Córdoba

15:00-17:30: Podcast En El Centro De La Historia

17:30-18:00: Panorama Reves

18:00.20:00: Córdoba Cultura

20:00-22:00: Las Condenadas De Este Mundo


Miércoles:

12:00-12:30: Panorama Reves

14:00-16:00: Entre Amigos

16:00-17:30: Paso en Falso

17:30-18:00: Panorama Reves

18:00-18:30: Paso en Falso

18:30-20:00: Algarabia Deportiva

20:00-22:00: Dificultades Técnicas


Jueves:

12:00-12:30: Panorama Reves

14:00-16:00: Las Unas y Les Otres

16:00-17:30: Haciendo Lio 

17:30-18:00: Panorama Reves

19:00-20:00: Desobediencia Civil

20:00-21:00: Alerta Flequillo

21:00-22:00: Otra Puesta


Viernes:

10:00-12:00: Cebando Escultismo 

12:00-12:30: Panorama Reves

13:00-14:00: Chequealo Con tu Vieja

15:30-17:30: Cualquier excusa es buena

17:30-18:00: Panorama Reves

18:00-20:00: Córdoba Cultural

20:00-22:00: Ciego los Espejos

22:00-00:00: Retransmisión 



Autogestión con compromiso

El trabajo en la radio se organiza de forma horizontal y colectiva. Cada programa produce sus propios contenidos, aunque el área de programación realiza escuchas activas para garantizar que el enfoque editorial se mantenga. "El desafío más grande es sostener la autogestión. A veces cuesta coordinar, pero el aprendizaje colectivo es muy valioso", dice Sofía. La pandemia golpeó fuerte: en 2020 la radio quedó vacía, y recién en 2021 comenzó a reconstruirse desde cero. Hoy, el colectivo crece, aunque todavía faltan manos.

Ventajas y desventajas del medio

Uno de los aspectos más rescatables de Radio Revés es que no responde a intereses comerciales o políticos como la mayoría de los medios tradicionales. Intenta incluir a voces y experiencias disidentes y de minorías. Por esto mismo, creemos que es factible desde el medio la construcción de una contranarrativa planteando una comunicación que apunta a lo comunitario, poniendo sobre la mesa los discursos dominantes pero también prestando atención a lo diverso, con una mirada crítica y con contenidos propios. 
Entre sus desventajas se encuentran las redes divididas y poco desarrolladas. La radio solo actualiza su instagram principal dos veces a la semana. Tampoco tiene cuenta de TikTok ni X (Twitter). Pero algunos programas sí tienen sus propias cuentas que comparten contenido propio. 
Para mejorar la radio hay varias propuestas. Por ejemplo, mejorar las redes para que la radio pueda llegar a más personas. También se podría invertir en un programa de streaming relacionado con la radio. La facultad ya cuenta con un canal de streaming pero se podría sumar otro. Por supuesto, resulta imprescindible destacar que el conflicto relacionado al presupuesto universitario impacta directamente en estas cuestiones, pero la Radio no da el brazo a torcer en ese sentido: no se trata solo de un medio, sino también de un espacio de lucha y resistencia, donde estas temáticas no pasan desapercibidas y se debaten constantemente. 

Lo que viene

“Ojalá podamos profesionalizar la radio para que quienes participen sean reconocidos como trabajadores de la comunicación universitaria”, expresa Paula. Sofía agrega: "Que siga existiendo, que se mantiene abierta. Porque es mucho más que una radio: es una red, un espacio público, contrahegemónico y necesario".
Radio Revés demuestra que otra comunicación es posible. No necesita antenas gigantes ni patrocinadores comerciales: su fuerza está en las ideas, en las personas que la habitan y en las historias que eligen contar. Frente al ruido de los grandes medios, Radio Revés ofrece escucha, palabra y comunidad. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Visita al CISPREN, Fotoreportaje

Más Allá de la Noticia: La Lucha de los Trabajadores de los Medios Por Rocío Heredia, Paula Terán, Melisa Barrionuevo, Victoria Fraga y Thia...