“El contenido es único… No cambiaría nada”.
La entrevista se realizó en los pasillos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), el lunes 7 de junio nos juntamos con Lucas Camuz participante del colectivo Revés y de la mesa de trabajo, que nos abrió las puertas de la Revés para conocer más sobre los procesos de producción, de sustentabilidad y un poco de la línea editorial de lo que es la Radio.
Dentro de la FCC, funciona una radio desde 2001, que transmite desde en la frecuencia 88.7 (FM) también desde YouTube en https://www.youtube.com/radioreves , además de su página web que es https://radioreves.fcc.unc.edu.ar e indican que desde el principio su propuesta está desarrollada en 3 ejes: lo universitario, lo alternativo y lo radiofónico, asumiendo la posibilidad de un espacio de práctica y aprendizaje para alumnos y para el sector institucional de la FCC.
Hablamos sobre la producción de contenido, en la que Lucas nos contó que si hay producción de contenido, “es poca para mi gusto, pero hay”, pero comentó el procedimiento que tienen dentro para tal realización que consta de que “cada programa tiene su encargado… Hay dos formas, el grupo de cobertura y el grupo de comunicación”, explica que en el grupo de cobertura se habla de los futuros eventos en los que se puede trabajar y el grupo de comunicación es el encargado de ponerlo en acción.
Al consultar sobre la línea editorial nos indica que trabajamos con pilares fundamentales como lo son “la comunicación comunitaria y popular, respeto a la democracia, a los pueblos originarios, al género y comunicación universitaria”. Le preguntamos: ¿Cómo definiría a la Revés, en cuestión de qué clase de medio sería? Lucas nos dijo que “para mí es un medio autogestivo universitario”, indicando que se necesita de un esfuerzo intelectual mayor, es por eso que la define como universitario.
![]() |
Programa: “Mesa Ratona” y Lucas Camuz |
¿Cómo hacen para sustentarse económicamente?, “El revés siempre fue autogestiva al 100% hasta la pandemia, que como en todos lados quedó media desarmada, es por ello que en 2021 se firmó un acuerdo con la facultad para que el revés sea semi-institucional”, compartiendo los gastos, haciendo que el revés sea menos de los colectivos y más un medio institucional. A la hora de consultar por recomendación, indicó que realiza arreglos entre ellos, vendiendo y realizando eventos con venta de entradas, tiene entendido además que algunos programas, colocando un alias para que les transfieran y así sostenerse. En cuanto a la facultad, aportan lo que es la luz, el internet y en el arreglo o compra de algunos aparatos.
Conversamos sobre la renovación del espacio físico de Radio Revés. le consulte sobre el proceso y el cómo hicieron para seguir produciendo. A lo que Lucas me comentó que fue un “proceso divertido” debido a que, desarmar el estudio y volverlo a armar fue un proceso entretenido, la radio siguió funcionando en la sala de producción que dentro de todo es un mal espacio para lo que es producir, ya que hay goteras, no hay ventilación y la acústica es mala, pero no dejo de reconocer que la experiencia fue buena, debido al esfuerzo de él y sus compañeros.
Con respecto a lo que es la producción de programas nos indico que es una experiencia hermosa, ya que se consigue experiencia y que para Lucas la experiencia es algo invaluable, debido a que considera que si solo te apoyas en lo teórico salís muy “crudo” a la realidad laboral, “genera mística, ver entrar gente y dice yo tenía un programa acá hace 10 años, es muy lindo te hace sentir parte de la historia de la Revés”.
Por último consultamos, ¿qué haría él para mejorar el medio? Indicó que en la producción de contenido, les falta gente y más acción, el cree que falta también gente de los años más chicos, indicando que vivir la facultad, “vivir la experiencia revés es algo muy lindo y que no se van a arrepentir” es muy bueno tanto “para la revés como para los alumnos, te sirve para aprender, tanto en periodismo como en la producción de contenido, en cuanto a lo económico, reveer los tratados con la facultad y aumentar la realización de ventas y de actividades, además de atraer sponsor, al final habló sobre la calidad de lo producido, indicando que “el contenido es único, no se puede encontrar nada igual, ni siquiera entre los programas hechos dentro de la radio, no cambiaría nada".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario