“Tertulia chuncana” en el escenario de La Piojera
Vergara Trio, Colo Balmaceda, Laura Cornejo y Guty Villarreal nos acercaron música, danza, teatro y poesía de traslasierras .
El Centro Cultural La Piojera de barrio Alberdi es el espacio comunitario y co-gestivo dedicado a ampliar el acceso de la cultura a todos los sectores populares. Este año se cumplen cinco años de su reapertura, la cual fue motivada por la lucha de vecinos y vecinas del Barrio Alberdi. En este marco de festejo y conmemoración se realizaron distintas presentaciones artísticas con salida a la gorra.
El viernes siete de junio a las 21 horas se invitó al público a participar de la “Tertulia Chuncana”, una propuesta artística signada por los valores, costumbres, aromas e identidad de la cultura transerrana. Esa noche el teatro recibió a personas de todas las edades, nos dio la bienvenida entregando yuyos del valle a los presentes. Abrazó a su público y ambientó el espacio con un sentimiento hogareño. Pasadas las 21 horas comenzó el espectáculo con dos guitarras y tres voces presentando a toda la lonja chuncana.
Como segundo número, el artista Colo Balmaceda recitó poemas y le dio la bienvenida a Vergara Trio un conjunto vocal e instrumental compuesto por Gustavo Vergara en voz y guitarra, Martina Vergara en flauta, percusión y voz, y Pedro Vergara en piano y voz. Presentaron su último disco “Desde el ocaso” y su música fue acompañada por las danzas folclóricas de Laura Cornejo y Guty Villarreal, quienes con distintos bailes y cambios de vestuario acompañaron toda la noche del viernes.
Para finalizar, Colo Balmaceda acompañado por dos guitarristas, hicieron sonar las canciones de artistas como José Luis Aguirre. Recitaron los poemas más identitarios de Córdoba, la pasión en sus relatos provocó los aplausos más fuertes que hicieron vibrar a toda La Piojera. En las últimas canciones, se invitó al público a bailar junto a los artistas, la gran mayoría de asistentes formaron una ronda de baile. Entre risas, abrazos, aplausos culminó la noche serrana que nos vinieron a regalar desde traslasierras.
Estos son los espacios que nos invitan a la lucha colectiva, a poder apostar a la cultura popular para que nos sigamos encontrando. Gracias a cada artista que nos hace conocer sus maneras de ver las realidades, en este caso desde la danza, poesía y música, podemos seguir viendo maneras distintas del mundo. La cultura convoca, y en espacios como este da cuenta de la colectividad y la participación, y por eso hay que luchar por ella y compartirla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario