viernes, 14 de junio de 2024

Martin Peinado, Comunicador en radio La Ranchada: “Es la primera vez que La Ranchada vive esta situación particular”

Martin nos cuenta la realidad que enfrentan los medios de comunicación autogestivos en la ciudad de Córdoba y cómo su equipo se prepara para lanzar  un nuevo espacio


Este mismo lleva más de 30 años en la comunidad y es producto de un proyecto de la Mutual Carlos Mugica y de organizaciones barriales villeras de Córdoba. Parte de la esencia de la radio consiste en revalorizar la cultura popular, mostrarla en todas sus dimensiones y reflejar otras facetas de la realidad que no figuran en los medios masivos hegemónicos.

Actualmente se encuentran en una situación desafiante debido a las políticas de desregulación y reducción del gasto público impulsadas por el gobierno Nacional actual. A pesar de ello, continúan buscando formas de adaptarse y existir en un entorno adverso. 


IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DEL ESTADO


P - ¿Cómo enfrentan el cierre de la agencia de noticias Télam? ¿Cuál es su perspectiva? 


Fue un golpe muy duro para todos los medios en sí, nosotros no quedamos exentos, representa la pérdida de una fuente de información muy importante y vital ya que básicamente nos proveía de información de hechos que no tenían tanta repercusión en los grandes medios hegemónicos y que nosotros sí levantamos. 

Dentro de todo lo tratamos de compensar con los boletines informativos que se generan desde FARCO, la Federación Argentina de radio comunitaria, dónde se da un panorama nacional de diferentes informaciones producidas por las radios comunitarias.


P - ¿Cómo enfrenta el desfinanciamiento por parte del gobierno nacional?


El desfinanciamiento representa un gran impacto para la radio y para la Mutual Carlos Mujica. Esto marcó el dejar de brindar algunos talleres o cursos que se venían dando con programas nacionales. Ahora se está buscando formas de reformular y continuar con programas muy interesantes, cursos para la gente en general y específicos. Además estamos llevando a cabo proyectos para mejorar la capacidad de espacio dentro del medio de comunicación para que la gente pueda expresarse.


P- ¿Qué proyecciones como medio autogestión tienen en el futuro?


El panorama futuro es bastante complejo, complicado y la situación no tiene pintas de que pueda o vaya a mejorar. Más allá de eso con el apoyo institucional de la asociación Mutual Carlos Mujica se busca generar y potenciar en infraestructura y contenido. Nosotros tratamos de encontrar la oportunidad de fortalecer lo nuestro buscando dar una mayor pluralidad de voces, ese es nuestro mayor horizonte combatiendo este complejo panorama que se está viviendo.


P - ¿Es la primera vez en la historia del medio que se encuentran en esta situación en particular?


Si, el contexto de ahora es distinto porque hablamos de una complejidad tanto social y económicamente dificilísima donde más del 50% de las personas son pobres, es una situación complicada, considero que es la primera desde mi conocimiento y experiencia.


LA RANCHADA SE RENUEVA


P - ¿Qué busca el medio con esta nueva propuesta?


Básicamente potenciar la información en la radio, notamos una falencia o una dificultad que se nos escapaba mucho, entonces es en eso de la pérdida del circuito informativo que se da esta situación que los directores Marcos Galán y julio González deciden apostar e invertir en lo que respecta a generar nuevos puestos de trabajo y tratar de fortificar lo que ya se genera. Lo que se busca desde la radio es posicionar a un medio comunitario como lo es radio “La Ranchada” como alguien que tiene una agenda propia con temas de relevancia social, que no son levantados por los medios hegemónicos de la ciudad de Córdoba. 


P - ¿De qué trata?


Todo lo que se genere en la radio estará disponible  en el portal web y en las redes sociales. También se busca dar un panorama informativo más federal con respecto a los sucesos de interés general que ocurren, tener una agenda determinada día a día de lo que está ocurriendo. Para eso la radio apuesta no sólo por jóvenes sino que también apuesta por la experiencia de quien va a ser el encargado de la redacción del portal web de La Ranchada, Miguel Aponte. Hablamos de todo un trabajo autogestivo que tiene que tener una base informativa, relanzando el portal web y potenciando en redes sociales. 


P - ¿Cómo surgió y en qué etapa se encuentra?


Todo empezó con varias reuniones donde se diagramó, se visualizaron diferentes propuestas para el diseño del portal web y después la generación de las diferentes placas para la utilización en redes sociales. Ahora estamos en la segunda etapa, que sería el proceso de organización dentro de la radio, diagramar las tareas, empezar con las pruebas,  terminar de diseñar y subir la nueva página web. Además empezar con las pruebas en redes sociales para el lanzamiento general que estimamos que será dentro de dos a tres semanas. 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Visita al CISPREN, Fotoreportaje

Más Allá de la Noticia: La Lucha de los Trabajadores de los Medios Por Rocío Heredia, Paula Terán, Melisa Barrionuevo, Victoria Fraga y Thia...