domingo, 9 de junio de 2024

Estudiantes de Comunicación de la UNC exploran medios autogestivos en el CISPREN

Foto: Claudio Pérez


El pasado lunes 07 de mayo del actual año tuvo lugar un encuentro de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, para ser más precisos, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) . Esta reunión fue para mostrarle a los estudiantes las instalaciones y espacios que pueden transitar en torno a su desarrollo y formación como futuros profesionales de la comunicación, entendiendo que pueden acceder a la biblioteca, salas de reuniones e incluso al archivo incluido en el edificio central que Tiene lugar en la calle Obispo Trejo 365 de la capital cordobesa. 

El recorrido comenzó con el relato de la Secretaria General Maria Ana Mandakovic, quien ofició de guía y moderadora al inicio de este paseo informativo gestado a partir del Seminario de Medios Autogestionados que se dicta en la institución anteriormente mencionada. La profesora asistente Myriam Mohaded y la profesora adjunta Nidia Abatedaga hicieron sus respectivas intervenciones durante la jornada mientras los estudiantes tomaban notas, despejaban sus inquietudes y hacían registros fotográficos y/o fílmicos de lo que aconteció entre los pasillos del CISPREN.

Seguidamente, tras haber realizado el recorrido, se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Centro de Documentación del CISPREN donde se contó con la presencia de destacados representantes de medios autogestivos y cooperativos como Miguel Apontes de La Nueva Mañana, Ramiro Quintanill de El Resaltador. . . . , Lautaro Palacios y Agustina Chora de Enfant Terrible y Facundo Farias y Joan Sánchez de La Garganta Poderosa, quienes interactuaron con los estudiantes, para responder sus inquietudes en torno al cumplimiento de las actividades abordadas dentro del Seminario de Medios Autogestionados al que concurren. 

Por su parte, Apontes comentó a los alumnos que La Nueva Mañana es un medio de comunicación que nació como respuesta al vaciamiento de La Mañana de Córdoba, grabado periódico local, y los despidos masivos que afectarán a su personal. Surgió como un proyecto autogestionado, cooperativo y resiliente, con el objetivo de mantener viva la esencia periodística y proporcionar un espacio laboral para quienes perdieron su empleo en aquel momento. A lo largo de los años, La Nueva Mañana ha crecido como una cooperativa social y solidaria, sumando socios y socias y manteniendo un enfoque comprometido con los derechos humanos, la perspectiva de género y la diversidad logrando consolidarse como un medio referente tanto a nivel local. . . como nacional.

Como comenta El Resaltador en su sitio web, son un medio de comunicación autogestionado y conforman una cooperativa de trabajo con la intención de poder mostrar y profundizar aquellos temas, hechos o acontecimientos que en los medios masivos de comunicación tienen un lugar irrelevante, o directamente no. . . aparecen. Compartiendo contenido audiovisual, dinámico, entretenido e informativo, El Resaltador, reivindica el derecho a un ambiente sano, el derecho de las mujeres y la comunidad LGBTyQ+, visibiliza comunidades indígenas y originarias, como así también de las personas racializadas, de la clase trabajadora y popular.

Con la presencia de un redactor y una colaboradora, Enfant Terrible, se presentó como un colectivo de comunicadores, nacido en 2018, impulsado por jóvenes, que transporta el deseo de batallar en la primera línea desde la comunicación autogestionada, entendida como un derecho y no. . . como un negocio. Retomando desde allí diversas perspectivas de militancia política, saberes y conocimientos populares, como también ancestrales de pueblos originarios, y llevando adelante esta comunicación comunitaria a través de su medio digital.

Por último, La Garganta Poderosa es una revista de cultura villera, que se autodefine como un brazo literario del movimiento La Poderosa. Fue fundada en 2010 por una de las cooperativas de la organización social La Poderosa, nacida en 2004 y que tomó su nombre de la moto con la que el Che Guevara y Alberto Granado realizaron su viaje por Latinoamérica.

El evento destacó la importancia de promover espacios de encuentro y diálogo entre los estudiantes de comunicación y los referentes de medios autogestivos, fomentando así el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la formación académica desde una perspectiva cooperativa y comunitaria. 


CONCLUSIÓN | REFLEXIÓN FINAL:

En conclusión ya modo de reflexión de lo acontecido el pasado 7 de Mayo en torno a la visita al CISPREN, podemos decir que, como grupo experimentamos nuevos conocimientos, desde el enterarnos que podemos formar parte de un espacio como el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba hasta conocer cada rincón de este espacio histórico que nos abrió las puertas hacia materiales fotográficos, de archivo bibliográfico y de historias de pasillo contadas por los protagonistas de la misma. El poder sumergirnos en los lugares de trabajo de medios como La Nueva Mañana, El Resaltador, Enfant Terrible y La Garganta Poderosa, fue también un modo de ponerle rostro, cuerpo y materializar lo que alguna vez sentimos nombrar, pero que no conocemos en persona. Después de haber hecho el recorrido, de haber formado parte de la conferencia de prensa y por supuesto, de haber tomado registro de imágenes sobre nuestra visita al CISPREN, con nuestra producción periodística, intentamos contagiar al lector e invitar indirectamente a dejarse llevar por la curiosidad. . . de conocer un lugar con tanta historia que en pocos párrafos no podríamos describir con el detalle que se merece.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Visita al CISPREN, Fotoreportaje

Más Allá de la Noticia: La Lucha de los Trabajadores de los Medios Por Rocío Heredia, Paula Terán, Melisa Barrionuevo, Victoria Fraga y Thia...