Comunicar también es luchar: el CISPREN nos abrió sus puertas
En tiempos donde decir la verdad incomoda, comunicar se vuelve un acto de coraje. El pasado lunes 14 de abril, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación visitamos el Círculo Sindical de Prensa y Comunicación de Córdoba (Cispren). Lo que empezó como una salida académica, terminó siendo una experiencia movilizadora.
Guiados por las profesoras Nidia Abatedaga y Mariana Mandakovic, recorrimos la histórica sede de Obispo Trejo 365. Allí conocimos cómo nació esta organización gremial en 1984 y cómo sigue defendiendo los derechos laborales de trabajadores de prensa, impulsando la formación profesional, la cultura y la pluralidad de voces.
Uno de los momentos más valiosos del recorrido, fue el encuentro con medios autogestivos que funcionan dentro del Cispren: La Nueva Mañana , La Garganta Poderosa , El Resaltador y El Enfant.
La Nueva Mañana : Tras el cierre del diario La Mañana de Córdoba en 2016. La Nueva Mañana se plantea como un medio autogestivo que busca el crecimiento en forma solidaria. A fines de crear una visión comprometida con la realidad, construida bajo la bandera de los derechos humanos, la perspectiva de género y la diversidad.
La Garganta Poderosa ,: Conocida por su gran impronta, defiende la comunicación popular y la visibilización de las problemáticas ignoradas por los medios hegemónicos. Con su potencia habitual, nos regaló revistas, obsequios y algo más valioso: su mirada. “Queremos amplificar las voces que el poder silencia”, nos dijeron. Y lo hacen, sin filtros.
El Resaltador : Un medio joven pero con mucho empuje, comprometido con la reivindicación de los derechos de las mujeres, la comunidad LGBTQ+ y los derechos de la clase trabajadora y popular. Mostró su día a día: cómo se organizan, escriben, editan y se mueven en redes sociales con compromiso y creatividad.
El Enfant : Nacido en 2018, plantea que la comunicación autogestionada es un derecho, no un negocio. Recalca su compromiso en defensa de la comunicación como algo político y sostienen que toda lucha política es colectiva.
La Nueva Mañana abrió la jornada relatando un poco de su historia, siendo un medio surgido tras el cierre de La Mañana de Córdoba en junio de 2016, el medio fue fundado por ex trabajadores que decidieron no bajar los brazos. Hoy, con un equipo de 14 personas, resisten en un contexto donde las políticas de recorte y censura son moneda corriente.
Luego fue el turno de La Garganta Poderosa, que con su ya conocida impronta, no solo compartió ejemplares de su revista y pequeños obsequios con los estudiantes, sino que también dejó en claro su objetivo: amplificar las voces silenciadas, retratar aquello que los medios tradicionales eligen ignorar y construir una narrativa desde abajo, con dignidad y sin filtros.
Finalmente, El Resaltador abrió su redacción y mostró su día a día: cómo se dividen las tareas, elaboran contenido, corrigen textos y gestionan redes sociales. Un medio joven, pero con una fuerte vocación de informar con perspectiva social, compromiso y creatividad.
MEMORIA VIVA DEL PERIODISMO
También visitamos el Centro de Documentación “Juan Carlos Garat”, un espacio que funciona desde 1915 y que guarda la historia del periodismo cordobés. Allí vimos archivos, publicaciones antiguas y comprendimos algo clave: no se puede entender el presente sin conocer el pasado.
UN DEBATE NECESARIO
Se debatió sobre recortes, represión, censura y autocensura. Por supuesto, no faltaron las críticas al contexto actual, donde el presidente Javier Milei fue mencionado como uno de los principales agresores del sector.
Cómo cierre de esta visita también se habló sobre organización, resistencia y compromiso, siendo estas las principales herramientas para garantizar la continuidad de la comunicación popular.
¿Y AHORA QUÉ?
El Cispren no solo nos mostró su historia. Nos dejamos preguntas que no podemos esquivar: ¿Cómo se informa con honestidad en un país donde la verdad molesta al poder? ¿Qué papel jugamos como futuros comunicadores y comunicadoras?
La respuesta, quizás, está en lo que vimos ese día: que el periodismo no se rinde. Se transforma, se autogestiona, se reinventa. Comunicar es construir. Y construir también, es luchar.
CISPREN en protesta
El Sindicato de Prensa de Córdoba (CISPREN) protesta en las calles de 27 de Abril y Av. General Paz, exigiendo el cumplimiento de acuerdos ministeriales. La manifestación denuncia la crítica "crisis de fondos" que afecta al sector y pone en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores de la comunicación.
El delegado del CISPREN, Lautaro Palacios, nos dejó una frase icónica que se nos quedó grabada con respecto a la situación que están atravesando:
“ya no hablamos solamente de una cuestión económica o laboral, sino también de democracia”
Entrevista al delegado de la CISPREN:
🕒 Horarios útiles
Cispren:
- Lunes y jueves: 14:00 a 17:00
- Martes y miércoles: 10:00 a 17:00 👉 Cómo afiliarte al Cispren
Centro de Documentación “Juan Carlos Garat”
- Lunes y jueves: 13:30 a 17:00
- Viernes: 09:00 a 13:00
🤔¿Cómo nace una cooperativa de comunicación?
Todo empieza con un grupo con un objetivo común. Se realiza una asamblea fundacional, se define el rumbo y se gestiona la matrícula ante el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social). Con eso, la cooperativa queda legalmente habilitada. Es un camino colectivo, pero posible.
Afiliarse también es comunicar: entérate para qué sirve un sindicato
https://docs.google.com/document/d/1-NPvIol2EbP3r3QcBo56j4cGXmpHu6z-o9MIPa4VvNE/edit?usp=drivesdk