jueves, 12 de junio de 2025

Visita al CISPREN, Fotoreportaje

Más Allá de la Noticia: La Lucha de los Trabajadores de los Medios

Por Rocío Heredia, Paula Terán, Melisa Barrionuevo, Victoria Fraga y Thiago Pérez

El Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba es el sindicato que representa a trabajadores de prensa y comunicación en la provincia de Córdoba, Argentina. Sus objetivos son defender los derechos de los trabajadores, promover la libertad de expresión, acompañar gremialmente al trabajador, ofrecer formación y espacios de cultura y luchar por el periodismo como un bien social.

Dentro de sus instalaciones funcionan los medios: El resaltador y la garganta poderosa y también cuenta con un centro de documentación

El resaltador, un medio autogestivo conformado por una cooperativa de trabajo

El proyecto nace en enero de 2016 como un proyecto facultativo que tenía la intención de visibilizar la actividad legislativa de Córdoba a través de Facebook. En 2017 lanzaron la agenda de temas cubiertos y abrieron sus cuentas en las distintas redes sociales conformando gran parte de las plataformas que se mantienen hasta hoy.

En 2019, dio un paso fundamental como organización colectiva convirtiéndose en una cooperativa de trabajo. Está acción permitió conformar un grupo de trabajo estable de 15 personas en la actualidad, con remuneración para el sostenimiento de los puestos de trabajo.

Su contenido está dirigido a abarcar a un público joven, cansado de los grandes conglomerados de medios que informan dependiendo de los intereses económicos. Si bien la transformación del proyecto facultativo al espacio de trabajo cooperativo tuvo muchos momentos claves, fue la cooperativización institucional y de trabajo, el paso trascendental para empezar a sentar nuevas bases en el espacio. Bases que hubo que revisar y reconstruir para concebir a la Cooperativa de trabajo El Resaltador como un espacio que empezó como un medio de comunicación, pero que hoy es una usina potencial generadora de trabajo para profesionales de la comunicación.


La garganta poderosa, una cooperativa comunicacional

Nace en 2011 como el brazo literario del movimiento social La Poderosa , una organización que surge hace 19 años y que utiliza la educación popular, el feminismo, la comunicación y el cooperativismo como herramienta. Desde sus asambleas, ejercen el periodismo comunicando en primera persona la realidad de los barrios y villas con el fin de transformarlas. En 2019 inauguró su redacción en el CISPREN.

La garganta poderosa es el primer medio en abrir una redacción una villera en Córdoba. Aportando nuevos lenguajes, narrativas y formas de hacer literatura y comunicación con una visión genuina y transformadora a un campo dominado por la oligarquía. Su enfoque está en visibilizar problemáticas que atraviesan cotidianamente a la comunidad villera, a su vez reivindicar las victorias logradas por la misma.

La garganta poderosa es además un producto cultural que narra y le da luz a las historias de vida de vecinxs, pibes y pibas de los barrios a través de sus distintas redes.


El Centro de Documentación “Juan Carlos Garat” se constituyó como un espacio vital para la conservación, investigación y difusión del patrimonio periodístico de la provincia. Desde su fundación, aloja una hemeroteca y biblioteca que recopila publicaciones impresas regionales desde 1928 hasta la actualidad.

Además, destaca por custodiar la colección casi completa del histórico diario Córdoba (1928–1985), sometida a procesos de conservación preventiva a carga de un equipo interdisciplinario de voluntarias y especialistas. A través de convenios con entidades como la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, impulsa la digitalización de valiosos volúmenes gráficos, ampliando su accesibilidad.

Este centro no solo es un reservorio de la historia de los medios locales, sino también un catalizador de actividades culturales: exposiciones como “40 tapas de la democracia”, presentaciones de libros, debate y jornadas de formación que consolidan su rol como referente intelectual y comunitario.


El CISPREN defiende principalmente:

  1. Los derechos laborales de trabajadores de prensa y comunicación , tanto en medios públicos como privados. Esto incluye salarios dignos, condiciones laborales justas, estabilidad laboral y cumplimiento de convenios colectivos.

  2. La libertad de expresión y el derecho a la información , entendidos como pilares fundamentales de la democracia. El CISPREN se pronuncia ante casos de censura, persecución o precarización que afecta a periodistas y comunicadores.

  3. La pluralidad de voces en los medios , oponiéndose a la concentración mediática y promoviendo la democratización de la comunicación.

  4. La formación y profesionalización del sector , a través de talleres, cursos y actividades que fortalecen el desarrollo técnico, ético y crítico de sus afiliados.

  5. La memoria histórica del periodismo local , mediante su Centro de Documentación y diversas actividades culturales.



Como estudiantes de comunicación, visitar el CISPREN fue mucho más que recorrer una sede sindical: fue entrar en contacto con una parte viva de la historia del periodismo cordobés. En cada rincón del edificio se respira militancia, archivo, memoria y lucha colectiva. Lo que más nos impactó fue el Centro de Documentación “Juan Carlos Garat”, donde pudimos ver publicaciones históricas que no figuran en ningún buscador de internet, y comprender la importancia de preservar esas huellas gráficas del pasado.

Nos recibieron con calidez, compartieron experiencias de organización sindical, y nos contaron cómo los trabajadores de prensa se enfrentan hoy a la precarización, a la censura y al vaciamiento informativo. Más allá del plano teórico que abordamos en clase, esta experiencia nos permitió ver cómo los derechos comunicacionales también se defienden en la práctica, en las redacciones, en la calle y en los espacios colectivos como este.

Dejamos el lugar con preguntas e inquietudes, pero con la certeza de que el periodismo no es solo informar: también es resistir, acompañar y construir comunidad.



Comunicar es manifestar, es construir desde distintas voces las verdades que atraviesan nuestra identidad como sociedad. En espacios como el CISPREN lo humano se pone en juego habilitando un espacio necesario para los periodistas, que siempre tienen el ojo alerta pero nunca son protagonistas de su propio relato.

Por los compañeros que apostaron su vida a buscar los medios para compartir verdades.


Visita al CISPREN, Fotoreportaje

Más Allá de la Noticia: La Lucha de los Trabajadores de los Medios Por Rocío Heredia, Paula Terán, Melisa Barrionuevo, Victoria Fraga y Thia...